Encrucijadas de la Educación Social

El propósito más general, que nos ha impulsado a redactar y presentar este material, es el de contribuir a formular preguntas que, siendo aparentemente simples, sirven de guía en la acción social educativa: ¿qué es un modelo de acción socioeducativa?; ¿por qué es importante reflexionar acerca...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Núñez Pérez, Violeta
Format: eBook
Language:Spanish
Published: Barcelona : Editorial UOC, 2010.
Series:Manuales Ser.
Subjects:
Online Access:Click for online access

MARC

LEADER 00000cam a2200000Mu 4500
001 on1334890170
003 OCoLC
005 20240623213015.0
006 m o d
007 cr |||||||||||
008 220827s2010 sp o ||| 0 spa d
040 |a EBLCP  |b eng  |c EBLCP  |d SFB  |d OCLCF  |d OCLCO  |d OCLCQ  |d OCLCL  |d SXB 
019 |a 1378759726  |a 1397402654 
020 |a 9788490290729 
020 |a 8490290725 
020 |a 8491163557 
020 |a 9788491163558 
035 |a (OCoLC)1334890170  |z (OCoLC)1378759726  |z (OCoLC)1397402654 
043 |a n-us--- 
050 4 |a LC191  |b .N864 2010 
049 |a HCDD 
100 1 |a Núñez Pérez, Violeta. 
245 1 0 |a Encrucijadas de la Educación Social  |h [electronic resource]. 
260 |a Barcelona :  |b Editorial UOC,  |c 2010. 
300 |a 1 online resource (326 p.). 
336 |a text  |b txt 
337 |a computer  |b c 
338 |a online resource  |b cr 
490 1 |a Manuales Ser. 
500 |a Description based upon print version of record. 
520 |a El propósito más general, que nos ha impulsado a redactar y presentar este material, es el de contribuir a formular preguntas que, siendo aparentemente simples, sirven de guía en la acción social educativa: ¿qué es un modelo de acción socioeducativa?; ¿por qué es importante reflexionar acerca de los modelos de acción socioeducativa?; ¿qué elementos requiere el profesional de la educación social para desplegar su acción profesional?; ¿es posible trabajar en contra de la educación social sin advertirlo? También aproximamos algunas respuestas que tienen que ver con las experiencias profesionales. 
505 0 |a Encrucijadas de la educación social (...); Página legal; Índice; Introducción; 1. Propósitos y organización de los contenidos; 2. Presentación general del tema modelos de acción socioeducativa; I El lugar de los modelos; 1. Introducción; 2. Volver a pensar desde la pedagogía: nudos de la acción educativa; 2.1. Leer resignifica nuestra existencia; 2.2. La escritura como proceso de producción de un cuerpo otro; 2.3. Conceptualizar el mundo: cálculo o geometría napoleónica o quadrivium...; 2.4. Para terminar esta vuelta 
505 8 |a 3. Teorías (sociológicas, antropológicas, pedagógicas) y modelos de acción socioeducativa4. El reto estructural de la educación y las lógicas en juego; 4.1. Modalidades deudoras de la lógica del "todo": todo es posible; 4.2. Modalidades deudoras de la lógica del "todo": nada es posible; 4.3. Modalidades deudoras de la lógica del "no todo": no se puede (...); 5. Aportaciones del psicoanálisis al campo de la educación (...); 5.1. Presentación; 5.2. La función de la educación; 5.3. La demanda social; 5.4. La transferencia; 5.5. Un ejemplo: ¿cómo pensar hoy el tema de la autoridad? 
505 8 |a 5.6. Pinceladas de historia5.7. Adolescencia y pubertad; 5.8. Aportaciones para la reflexión; 6. Los modelos y las prácticas de educación social; 6.1. El concepto de acción y de acción social; 6.2. El concepto de acción / praxis educativa; II El control social; 1. Introducción; 2. El higienismo: del siglo xix en la actualidad; 2.1. Breve aproximación histórica; 2.2. El neohigienismo o la gestión de la fragmentación social; 3. La gestión poblacional en Cataluña; 3.1. La Casa de la Caridad de Barcelona (Hebe Tizio); 3.2. SAVRY: Valoración estructurada de riesgo de violencia en jóvenes 
505 8 |a 4. ¿Educación versus control social?4.1. Recapitulando acerca del control, la prevención, la eugenesia...; 4.2. ¿Es posible prevenir?; III Un nuevo paradigma; 1. Introducción; 2. La noción de época; 3. Acerca de nuestra época: algunas pinceladas; 4. Las hipótesis de Touraine; 4.1. Cambios de paradigma, cambios de época; 4.2. ¿Qué significan "individuo" e "individualismo"?; 4.3. ¿Cuál es este cambio que todos vivimos?; 4.4. El papel central de las mujeres en el nuevo modelo; 4.5. El impacto en las ciencias sociales; 5. Cuatro nudos en la crisis de la actualidad 
505 8 |a 6. Impactos en el campo educativo7. Hacer frente a los retos de la actualidad; 8. Las producciones culturales y la subjetividad (Hebe Tizio); 8.1. La función de las producciones culturales; 8.2. La lectura; 8.3. Un ejemplo. La escuela y la lectura; 9. Navegar en la fluidez no es quedar a la deriva: las orientaciones de María Zambrano; 10. Ejercicio que proponemos: pensar qué y cómo hacer con...; IV La práctica educativa en educación social; 1. Introducción; 2. Obstáculos en la relación entre teoría y práctica en educación social; 2.1. Retratos de actualidad respecto de los obstáculos 
546 |a Spanish. 
650 0 |a Educational sociology. 
650 0 |a Educational sociology  |z United States. 
650 7 |a Educational sociology  |2 fast 
651 7 |a United States  |2 fast  |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJtxgQXMWqmjMjjwXRHgrq 
700 1 |a Núñez Pérez, Violeta. 
758 |i has work:  |a ENCRUCIJADAS DE LA EDUCACION SOCIAL (Text)  |1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PD39cXGrQQHJF7p77XTJpk8  |4 https://id.oclc.org/worldcat/ontology/hasWork 
776 0 8 |i Print version:  |a Núñez Pérez, Violeta  |t Encrucijadas de la Educación Social  |d Barcelona : Editorial UOC,c2010  |z 9788497880299 
830 0 |a Manuales Ser. 
856 4 0 |u https://ebookcentral.proquest.com/lib/holycrosscollege-ebooks/detail.action?docID=7025912  |y Click for online access 
903 |a EBC-AC 
994 |a 92  |b HCD